El papel del marketing
político en las elecciones presidenciales en México
El marketing es parte fundamental para
el buen funcionamiento de una empresa, pero por otro lado existe también el
marketing que tiene como función promover la carrera de las personas que se
dedican a hacer política. Desde las campañas electorales hasta los informes de
gobierno, estos tienen que ir de la mano con un buen manejo de la
mercadotecnia, para referirse a esto se acuñó el término marketing político.

El “Gobierno del cambio” fue el slogan
de la campaña presidencial de Fox, con el cual hacía hincapié en trasformar al
país con la alternancia, con esto Fox atacaba a sus adversarios y a la vez
incitaba a que los mexicanos votaran a su favor, incrementando el descontento
que estos sentían hacia gobiernos pasados. El marketing político fue para Fox
su catapulta a la silla presidencial.
Para el 2006 el uso de medios masivos de
comunicación para realizar campaña, también fue un factor importante para
Sergio Aguayo “2006 será recordado como el año de las campañas negativas.
Siempre las hubo, pero nunca habían sido difundidas con tanta intensidad por la
televisión, la radio y los medios impresos” (2012). El marketing de los
partidos políticos favoritos para llevarse el triunfo, por el PAN, Felipe
Calderón Hinojosa y por el PRD Andrés Manuel López Obrador, se basó en ataques
y contraataques a través de spots publicitarios, mismos que resultaron más
favorecedores para el candidato del PAN haciendo que la popularidad de su
oponente decayera, y por consecuencia se diera el triunfo de su partido.

Actualmente los gobiernos tratan de
valerse de las nuevas tecnologías como medio de promoción, aunque esto puede
ser un arma de doble filo, pues la participación de la población puede
beneficiar o perjudicar las campañas electorales o cualquier otra campaña
política, tal es el caso de EPN, se aproxima el 2018, año de elecciones, y con ello conoceremos como es que los
partidos hacen mano del marketing para adjuntar simpatizantes, ¿El PRI perderá
popularidad tras los constantes ataques al actual presidente?, ¿El PAN
aprovechará la situación? o ¿El PRI se defenderá a través del uso de un buen
marketing?. Esperemos que las campañas se basen en buenas propuestas que
resuelvan las problemáticas del país y que a diario afectan a miles de
mexicanos y no a través de
desacreditaciones e insultos que solo
harían ver lo deplorable que son las campañas presidenciales en México.
Referencias bibliográficas
Aguilar, Rubén; (s.f.). La
campaña presidencial del 2012 en México: La estrategia y el discurso de los
candidatos. Universidad Iberoamericana y Presidente Ejecutivo de Afan,
Consultores Internacionales, S.C. Disponible en:
http://www.alice-comunicacionpolitica.com/abrir-ponencia.php?f=119-F4ffffb7a1191342176122-ponencia-1.pdf
Origel, María de Jesús;
(2000). Los spots factor, esencial del marketing político. Revista Mexicana de
Ciencias Políticas y Sociales, XLIV septiembre-diciembre, 155-164.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario