jueves, 17 de noviembre de 2016

La industria de las bodas

¡Mi hermana se casa en 2 meses! Después de ser parte del proceso de planeación y de estar tan cerca de lo que implica una boda, me doy cuenta como en la industria de las bodas se aprovechan de la parejas que se van a casar.

Primero empecemos con el anillo. Los diamantes no son tan únicos como nos lo han hecho creer. La única razón de que los diamantes sean tan caros es que es un monopolio y por eso ellos ponen los precios. La tradición de dar un anillo de compromiso no es tan romántica como nosotros creemos. Esta tradición inició como una campaña de marketing por parte de la compañía de diamantes para poder vender más.

Luego las bodas. Antes, mucho antes, las bodas no eran tan elaboradas o tan caras. Eran solo la unión de una pareja frente a algunas personas cercanas. Ni siquiera se usaba un vestido blanco. El blanco era muy difícil de limpiar, lo que significaba que solo podía ser usado una vez. Solo los ricos se podían dar ese lujo. No fue hasta que la reina Victoria uso un vestido blanco en su boda que todas las demás novias empezaron a usar blanco. Por medio del marketing la industria de las bodas hizo que las parejas normales se quisieran casar como los ricos, haciendo que gasten cada vez más y más dinero.


El precio de las bodas sigue creciendo, porque la industria sigue aumentando los precios. Y aún cuando los precios están muy altos la gente sigue pagándolo. Es verdad que la gente quiere lo mejor para ese día tan importante, pero la industria se esta aprovechando de ellos solo porque puede. Y aún cuando las personas saben todo esto, 100 años de publicidad no se pueden olvidar tan fácil.


¿Cómo ganar dinero fácil?

Todos conocemos una persona que por algún golpe de suerte, ha ganado un premio en algún sorteo, ya sea dinero, coches o hasta una casa. Y todos nos hemos preguntado, ¿Qué haríamos si le llegáramos a pegar al Melate? Nos hacemos la idea que nuestras vidas estarían resueltas, tanto así que nos ponemos a pensar  de que color sería nuestro Ferrari, nuestra casita en la playa y la vida de “Reyes” que tendríamos.
Pero no solo en sorteos gana dinero la gente, existen muchos métodos en donde la gente arriesga su dinero para así intentar incrementarlo. El apostar es el método más fácil de hacer dinero, pero la forma más fácil de perderlo. Ganas, te emocionas, pierdes, te agüitas, y al final te envicias. Claro, puedes jugar y llevártela tranquilo, sin llegar hacerlo un vicio. Pero muchas veces, el dinero ciega a las personas y no les basta con ganar una vez. ¡Quieren más, más y más! Y es ahí donde la persona debe reconocer que es un simple juego y no una manera de hacer ingresos.
            Las apuestas más comunes son, deportivas, de baraja como; blackjack 21 y póker, y también encontramos la ruleta. Tristemente, en todas ellas, la casa siempre gana, a la larga siempre ganará. Tenemos de ejemplo la ciudad que nunca duerme, Las Vegas. Una ciudad que ha subsistido en gran parte por los juegos de azar. Es un gran negocio, tanto que los mayores ingresos de los hoteles de la ciudad del pecado son en base a casinos, y como dato curioso, una persona que visita Las Vegas pasa un promedio de 4 horas al día jugando y apostando.

            No podemos juzgar una persona que gasta su dinero apostando ni mucho menos decir que lo malgasta, porque al final de cuentas es una experiencia, que los disfruten ya es otra cosa, pero siempre reconocer que es un simple juego y es fácil hacerlo vicio. No diré que no apueste, solo que estén percatados de los riesgos que esto puede conllevar, recuerda, a la larga la casa siempre gana.
Por: Fernando Quezada

miércoles, 16 de noviembre de 2016

TECATE Y LOS MEJORES

Tecate y los mejores
Todos sabemos que el fútbol es uno de los productos más consumidos tanto en México como en el mundo entero. Es por esto que muchas marcas lo utilizan como estrategia de mercadotecnia para así poder darse a conocer o aumentar sus ventas. En los últimos años una de las empresas que ha llevado a cabo una estrategia de mercadotecnia para poder posicionar su marca a nivel mundial gracias al fútbol es Tecate, la cual es una de las empresas más importantes en México y toda América Latina.
Lo que buscaba lograr con esta estrategia mercadológica es entrar y posicionar su marca en uno de los mercados más lucrativos que hay y que aún le faltaba a Tecate penetrar, el mercado europeo.
Esta estrategia consistía en patrocinar a los equipos más representativos de cada país europeo (Francia, España, Italia, Francia e Inglaterra) para así poder meter su marca y sus productos a estos países. Los equipos a los que está patrocinando es Paris Saint-Germain, Real Madrid, Juventus, Barcelona y Manchester City.
Mediante una serie de anuncios de televisión, radio e incluso en el cine, Tecate ha logrado penetrar estos mercados y aumentar sus ventas en un gran numero debido a esta estrategia que fue un gran éxito.
Como conclusión podemos deducir que el fútbol es una de las mejores formas de promocionar algún producto o alguna marca ya que de esta forma se promociona de una forma más sencilla y rápida.
 Referencias:

http://www.forbes.com.mx/tecate-patrocinara-al-club-barcelona-hasta-2019/

lunes, 14 de noviembre de 2016


Coca Cola una “Marca Única”


La empresa Coca Cola decidió remplazar su lema  “Destapa la felicidad” por “Siente el  Sabor”. La nueva estrategia que se ha implementado en el transcurso del año en curso, tiene como objetivo aumentar el número de consumidores, sin importar la variedad de Coca Cola que prefieran, priorizando la calidad de su producto y todo lo que su consumo hace sentir en las personas.
 
La campaña publicitaria unifica de manera global las múltiples variedades de Coca Cola, además refleja los valores fundamentales de la compañía; principalmente la humildad. Los anuncios de esta campaña muestran historias que suceden en el día a día, así como los sentimientos que producen tomar una Coca Cola; con esto se logra mostrar los momentos que se comparten detrás de una Coca Cola.
Existen alrededor de 10 spots publicitarios de esta campaña, que cubren los diferentes mercados a los que va dirigido el producto Coca Cola, estos a su vez cubren la idea que tomar Coca Cola es  para cada ocasión y que es importante en la vida de los consumidores.    
Rodolfo Echeverría (2016), vicepresidente de creatividad, conexiones y medios digital globales, llamó a la esencia de cada pieza de la campaña "comunicación emocional del producto” añadiendo que la Coca Cola como compañía  hace más especiales los momentos simples y cotidianos.  
Por su parte el Director de Marketing Marcos de Quinto (2016) estableció que Están  reforzando la idea de que Coca-Cola es para todos.










Referencias Bibliográficas
Marketing Directo. (2016). #SienteElSabor de la nueva campaña de Coca-Cola pieza a pieza. Recuperado el 8 de Octubre de 2016 de  http://www.marketingdirecto.com/marketing-general/publicidad/sienteelsabor-de-la-nueva-campana-de-coca-cola-pieza-a-pieza
Marketing Directo. (2016). Presentación nueva campaña Coca-Cola: "Siente el sabor". Recuperado el 8 de Octubre de 2016 de https://www.youtube.com/watch?v=vrsSOJyz7Z8

Moye, J. (2016). Coca-Cola anuncia su estrategia de “Marca Única”, nueva campaña global que une las marcas Coca-Cola. Recuperado el 8 de Octubre de 2016 de http://journey.coca-cola.com/historias/Coca-Cola-anuncia-su-estrategia-de-marca-unica 

Campaña de Donald Trump: Perspectiva mercadológica


Las elecciones presidenciales de Estados Unidos de América se aproximan, los últimos meses el tema de preferencias electorales ha dado mucho de qué hablar en aquel país, estadísticas de distintas fuentes demuestran la poca diferencia entre las candidaturas de la demócrata Hillary Clinton y del republicano Donald Trump, hasta el día 8 de octubre la página de Huffpost Pollster mostraba con el 48.3% la preferencia hacia Clinton y con 41.9% a su contraparte Trump (2016).
Transversalmente a esto varios hechos distintos han suscitado el repudio por parte que la mayoría de los mexicanos hacia el candidato del partido republicano. Las opiniones en torno a la construcción del muro entre México y Estados Unidos, los comentarios denigrantes hacia los mexicanos, latinos y mujeres y por su puesto la visita a nuestro país de Trump, esto considerado por muchos como una traición a México,  han detonado en miles de comentarios que los mexicanos han hecho en las redes sociales atacando al candidato y que analistas de los principales medios de comunicación manifiesten sus  puntos de vista respecto al tema.
Pero hay algo que vas más allá que del gran número de simpatizantes con los que cuenta Donald Trump actualmente (Lo cual es inexplicable para la muchos de los mexicanos), detrás de él existan ciertas técnicas de marketing y propaganda que él han hecho, y que lo han convertido no solo en un personaje político sino del medio del espectáculo y con la capacidad de generar rápidamente controversia, que a mi parecer eso lo ha mantenido en la preferencia de ese porcentaje de estadounidenses.
Pinpointing the enemy es una técnica poco usual de propaganda, para Alejandro Llantada escritor de la revista Forbes México la técnica “(…) señala a un enemigo que tenga la culpa de todo lo que le pasa al pueblo” (2015), y es una de las estrategias que ha utilizado Trump durante sus discursos, tomando como fuente de los problemas que aquejan al pueblo americano a México y su gente. Esta estrategia fue utilizada también por Adolf Hitler para manejar al ejército nazi. Estas técnicas son utilizadas para la manipulación de las masas, según la misma revista Forbes.
Por otra parte desde su inicio como precandidato Donald Trump ha participado en diversos programas televisivos y ha hecho colaboraciones para los mismos, no sólo para los programas de giro político, sino de entretenimiento, como lo fue su asistencia al “Tonight Show” conducido por  Jimmy Fallon, dialogando con el conductor de una manera humorística.
Algo también notado por especialistas es la técnica del storytelling una herramienta que ha sido utilizada para contar historias a manera que inspiren, motiven o inviten al que la escucha a la reflexión, Donald Trump constantemente en sus discursos narra historias de su juventud o infancia de manera muy elocuente, mismas que obedecen a las reglas del storytelling.
Por todo lo anterior es que especialistas en marketing reconocen las estrategias que Donald Trump ha empleado, pero la pregunta es ¿Acaso será suficiente para poder ganar la presidencia el próximo 8 de noviembre del presente año?, lo cierto es que Trump es un personaje controversial que para muchos países es un peligro, dentro y fuera de Estados Unidos. Los estadounidenses son fanáticos del entretenimiento en distintas facetas y Donald Trump ha sabido entenderlo, esperemos que las decisiones que tomen los ciudadanos de aquel país, el siguiente mes, se tornen en el beneficio, no sólo de ellos mismos, sino del resto del mundo.








Referencias
Llantada, A. (2016). Amo a Donald Trump. Forbes México. Disponible en: http://www.forbes.com.mx/amo-a-donald-trump/#gs.K0Xd9Cs
Huffpost Pollster. (2016). 2016 General Election: Trump vs. Clinton. Disponible en:



domingo, 13 de noviembre de 2016

Fanáticos: la fantasía transformada en realidad… e incluso moda.

Creo que no soy la única que vio Escuadrón Suicida (Suicide Squad), y al mismo tiempo, creo que tampoco soy la única que observó la aceptación entre la gente de la que sin duda fue la estrella del filme: la bella Margot Robbie como Harley Quinn, la secuaz y pareja del Guasón (interpretado por Jared Leto, connocido entre los jóvenes por su grupo 30 Seconds to Mars). No en vano oficialmente faltando aún tiempo para Halloween el internet se encuentró sobresaturado de fotos de chavas, y no tan chavas, pintadas y vestidas como la ya mencionada novia del guasón, además de los incontables memes que indicaron que este año, en cualquier ciudad de cualquier estado de prácticamente cualquier país del mundo habría una invasión de disfraces de Harley Quinn y Guasón que opacarían cualquier otra clase de disfraz o cosplay, lo cual de hecho sucedió, y que me ha hecho plantearme una pregunta: ¿ha habido en años anteriores alguna moda de disfraz provocada por alguna cinta famosa?
Para mi sorpresa, investigando y revisando diferentes páginas y artículos de  internet, encontré que en efecto desde hace muchos años cuando una cinta se convierte en un gran éxito con el público, esta tiende a marcar una enorme tendencia en lo que muchas personas utilizan en el más grande desfile de disfraces del año, Halloween o Noche de Brujas. Este año le tocó el turno a los villanos payasos de Batman, pero el año anterior se vio algo similar con el estreno de la nueva cinta de la Guerra de las Galaxias, la cual si bien se estrenó hasta diciembre motivó a muchos a comprar o elaborar sus propios disfraces de los personajes más populares de la cinta como Chewbacca, Kylo Ren, entre muchos más durante la noche de Brujas, y algo similar sucedió con Intensamente, la cual provocó que muchos se pintaran y caracterizaran como las emociones de la película, y que decir del año anterior donde con el estreno de la película Maléfica muchas niñas, chavas y hasta señoras se disfrazaron como la ya exesposa de Brad Pitt (y que en verdad muy pocas se vieron igual).
Y es que este fenómeno puede tener una explicación muy sencilla: todas las personas son amantes de seguir las tendencias, observando esto los grandes estudios de cine aprovechan el estreno de lo que promete ser un gran éxito y valiéndose de abundante y atractiva publicidad, así como del segmento de los fanáticos quienes representan a su vez enormes empujes publicitarios aún antes siquiera de que los primeros teasers aparezcan en las redes, logran meter en el inconsciente de la gente el interés y deseo de adquirir mercancía relacionada con estas grandes modas, y que mejor época que el 31 de Octubre donde con la locura de los disfraces las ventas de disfraces o artículos que permitan a las personas verse como sus personajes favoritos de sus películas favoritas se disparan, representando enormes ganancias para los estudios a través de las regalías de dichos artículos.
Algo interesante de este fenómeno es el paralelismo que existe entre las modas que imponen ciertos modelos de marcas reconocidas y lo que otros chavos experimentan con respecto a qué disfraces o artículos saldrán al mercado con el próximo gran estreno en cartelera y cómo llegado el tan mencionado Halloween podemos observar lo más cercano en cultura geek a una pasarela de modas.


Este fue el Halloween de Harley Quinn y el Guasón, pero antes que ellos hubo otros ídolos que inspiraron los disfraces de muchas personas alrededor del mundo y en los años que vienen serán reemplazados por otros ídolos, lo importante es que sea lo que sea, cada Halloween veremos diferentes invasiones de personajes y situaciones de la cultura popular inundando nuestras calles y vecindarios. O cómo dice una vieja canción: “Lo que será, será…”