lunes, 21 de diciembre de 2015

PRE-BLACK FRIDAY en Laredo

Nos quedamos en Torreón para el Buen Fin, pero podré gozar Laredo el siguiente fin de semana, que es un Pre-Black Friday, como lo están anunciando varias tiendas.   Jamás he estado en un viernes negro, pero dicen que sí que hay ofertas verdaderas, no meses sin intereses por el resto de la vida de mi perrita Celia.   Mi tía quiere que la lleve de una vez pues no maneja en carretera, pero ¿qué tal yo? “Di rana y yo salto, tía”.    Está todo listo:  tarjetas de crédito, lista de compras, dinero para las casetas y las comidas, agua natural para el viaje y la tarjeta de CostCo.

Nos iremos desde el miércoles en la tarde para que no nos toque manejar de noche y pasaremos la noche en Monterrey ($1,910.00MXN con IVA, gracias a Booking.com).  En Laredo cuesta $106.00USD con TAX, tres noches en Laredo son $318.26USD (gracias a Booking.com).   La ida a Laredo cuesta aproximadamente dos tanques de gasolina $2,400.00MXN y de casetas son aproximadamente $1,100.00MXN, más lo que te comes en El Ranchito, que queda entre Laredo y Monterrey.    Aún no nos vamos y hay que disponer de $10,916.00MXN, sin contar la comida ni el seguro del automóvil para Estados Unidos, del cual no tengo el dato todavía.

Ya me estoy afilando las uñas:   dos pantalones de mezclilla, de esos que nunca sobran, estilo BootCut.  Tendré que elegir bien la marca pues en Laredo no hay Talbot’s, que me quedan muy bien.  Durante mucho tiempo usé Liz Claiborne, fue una desgracia que quitaran esa marca.  Aún tengo ropa de esa, la compré hace fácilmente diez años.  Después fui relativamente leal a Levi’s, estilo 560 para mujer, pero cuando la numeración cambió para reemplazarla por modelos con nombre, como Slight Curve, Demi Curve y Bold Curve se acabó totalmente mi lealtad a esa marca, para nunca jamás voltear a verla.  

También necesito calcetines negros para salir a andar en bicicleta, los blancos no hacen juego con mis tenis Louis Garneau ($99.00USD en tienda en línea) especiales para el ciclismo.  Ya no necesito comprarme un saco, pues el de Chico’s lo compré la semana pasada, aunque tarda en llegar diez días.  Ya ordené también en Amazon.com una peluca para Halloween ($11.90USD[1]) pues la mía de Cleopatra que me puse este año parece que tuvo un grave percance, ¡qué quería por 8 dólares! También ordené un par de binoculares ($41.14USD) para poder ver bien cuando vaya al teatro o a los conciertos y también mi bloqueador solar con color, SPF 40 TiZO3 que aquí cuesta $600.00MXN el tubo con 45mL, mientras que en Amazon.com lo consigo a mitad de precio si tengo suerte, aunque creo que voy a cambiar de marca a una más asequible pues he obtenido muy buenos resultados con uno en forma de gel que me conseguí en Farmacias Dermatológicas en Monterrey a $800.00 un tubo con 400mL y no se corre, nada que “poquito porque es bendito”.     Aquí he ya gastado $53.04USD, equivalentes a $917.50MXN, ¡y todavía no me voy! Qué infamia…

Me imagino que iré a Wal-Mart, donde encontraré el Kellogg’s Special K Protein Cereal, satisfies hunger, longer”.  Es una excelente recomendación, pues la porción 10g de proteína y 3g de fibra por porción de ¾ de taza de cereal ($4.31USD[2] por caja de 468g), además me he enterado que ya venden las barras de proteína de la misma marca, Kellogg's Special K Protein Dark Chocolate Granola Snack Bars, 4.76 oz, que trae 5 barras, a $3.01USD, a ver si me convencen.   Si me logro comprar unas cinco cajas de cereal y 5 cajas de barras, estaremos hablando de un total de $36.60USD, equivalentes a $633.18MXN.

Si pienso que en el Buen Fin mexicano me gasté $2,639.00 y el viaje, al cual aún no me voy ya llevo $7,008.65 contando gasolina, peajes, hoteles y compras en línea por 4 días, estimo un promedio de $1,752.16 por día[3], tengo un muy buen margen de $887MXN que equivalen a $51.26USD por día, me parece que me va a salir cara la merodeada…

Continuará…




[1] Precios en dólares con impuesto americano incluido, como el resto de las compras en dólares, a las cuales sumo el 8.25% de impuesto y tomo una tasa de cambio de $17.30MXN por dólar, al hacer las cuentas.
[2] Precio con impuesto americano, como el resto de las compras en dólares, a las cuales sumo el 8.25% de impuesto y tomo una tasa de cambio de $17.30MXN por dólar, al hacer las cuentas.
[3] Los gastos de viaje se dividen a la mitad

viernes, 18 de diciembre de 2015

Recordando momentos con Printoo


Hace poco visité a una amiga en Monterrey y en ese tiempo que estuve con ella le llegó un sobre que contenía fotos que habían sido elegidas por mi amiga. Por fuera tenia una frase “Smile its free” y una carita feliz el cual es el símbolo de “Printoo”. Me encantó el branding sencillo que maneja la empresa y desde ahí me llamo la atención. Yo había escuchado poco sobre esta aplicación pero no la había tomado en cuenta hasta que vi que en realidad es segura y te hace recordar experiencias. Al principio se me hizo extraño ya que no conocía alguna aplicación que brindara ese servicio, pero mi amiga estaba muy feliz de recibir sus fotos. Fue ahí cuando me pregunté, ¿qué es en realidad Printoo?
Printoo te brinda el servicio de imprimirte las fotos que tu quieras y te las hace llegar a tu casa de 3 a 10 días hábiles. Desde aquel día yo pido mensualmente 10 fotos que mas me gusten y siempre espero con ansias que pase el mes para llegar a ordenar las siguientes 10. Principalmente no me daba confianza ya que sabemos que nada en la vida es gratis y fue así que ingrese a su pagina de internet y al leer lo que hacen me tranquilizó. En la página mencionan:
“Un momento... Nada es gratis, seguro hay algo detrás de todo esto. Así es, hay algo detrás. Nosotros colocamos publicidad no invasiva y desprendible detrás de tus fotos. Nada que no puedas quitar o que arruine tus fotos.

Simple. Tu quieres imprimir tus fotos y nosotros comercializamos el espacio detrás de ellas. ¿Qué buena idea, no?”

En otras palabras, las marcas pagan por tener publicidad y al mismo tiempo te están pagando las fotos que puedes recibir. También menciona que en caso de que alguien quisiera más fotos, existe la opción de pagar por todas las fotos extras que desees imprimir. Haz mas fácil tu forma de tener las fotos y mándalas a imprimir con Printoo, y no olvides sonreír porque eso también es gratis.
Referencias Bibliográficas:
Printoo. (2015). Recuperado el 20 de noviembre de 2015 a partir de http://www.printoo.me

lunes, 14 de diciembre de 2015


Santa Claus (1931 - )

            Alguna vez te has preguntado, ¿porqué Santo Claus esta vestido de rojo y blanco? La respuesta nace del año 1931, en el cual el ilustrador Haddon Sundblom le da vida a nuestro querido Santo Claus.  En 1931, Coca-Cola estaba buscando una manera de reformar he impulsar una campaña navideña, la cual pudiera apoyarlos a incrementar sus ventas durante la Gran Depresión, la cual tomo lugar en los Estados Unidos de 1929 a 1939.
            En ese año, la campaña de mercadotecnia por parte de Coca-Cola fue un total éxito. Todo el mundo estaba fascinado con el Santa que se estaba vendiendo y la manera en la que lo proyectaban al publico. Este era un Santa con una mirada tranquilizante, una sonrisa contagiosa, una gran barriga y pelo blanco como la nieve. Tal y como el mundo veía y esperaba que Santo Claus fuera en la vida real.
            Esta imagen fue solo el principio de las campañas navideñas que Coca-Cola ha lazado durante los años. Años después, Coca-Cola siguió innovando su Santa para que se adaptara a las necesidades y a los gustos del publico al que se dirige; por ejemplo, ahora regalaba juguetes cuando antes no lo hacia, o ahora se encontraba casado con la señora Claus aunque antes ni existía.  De ahí en adelante, Coca-Cola ha logrado estar presente en las navidades de las infancias de muchas personas, ya sea por sus comerciales icónicos, los festivales musicales, los desfiles navideños, los camiones alumbrados, y más.
            O acaso no te suena
esta frase, “unidos hacemos la magia realidad”.














 

viernes, 11 de diciembre de 2015

Extraños amigos verdaderos

El año pasado decidí comprar una camioneta.  No la pensé mucho, estaba entre una Ford Explorer y una Nissan Pathfinder.  Mi lema es: coche blanco y que se sienta como un tractor (algo así como un avión).  El color blanco es mi concepción sobre la sobriedad y la elegancia en un automóvil y por ende, del conductor.  Además, quería un modelo que fuera pesado de manejar, sentir su seguridad, como si fuera un Boeing 787-800… finalmente compré una Nissan Pathfinder color azul, equipada.  La verdad, ni siquiera probé la Ford Explorer, ya que Nissan tenía un descuento especial del 10% y no la pensé, “si total, son equivalentes”.

Al día de hoy sigo pensando en por qué no fui a Ford, me arrepentí de esa compra sin la correcta evaluación, dejé de comprar la simplicidad del tablero de la Explorer.  El GPS de mi camioneta es de pésima calidad, trae demasiados botones de funciones incomprensibles e inutilizables, que se bloquean y que su descripción no se identifica con lo que hacen.  El Bluetooth es muy deficiente, ¡lo que me faltaba!  El servicio pos-venta de Nissan ha pasado de ser muy bueno a regular, te mandan al manual de instrucciones cuando los llamas.  Como no pueden actualizar los mapas del GPS por software, me dieron un GPS de un tamaño ridículo a la hora de manejar, ¡a mis años no puedo ni siquiera leer las instrucciones en esa pantallita de juguete, mucho menos pensar en introducir una dirección!

Hace 12 años tuve un Nissan Áltima 2.5, ¡otra experiencia de manejo! Había quedado invitada a volver a adquirir Nissan, por la Pathfinder quedo invitada a jamás volver a adquirir Nissan.   Uso una camioneta Nissan equipada, haciendo uso de las funciones de una austera, a un precio alto por los costos de tenerla y el mínimo de años que debería tenerla.

Esto se los cuento porque el otro día mi hermano me dijo que quería cambiar su carro y me preguntó qué opciones tengo en mente que le pudiera recomendar.  Le  dije que según mi tarea para la clase de Mercadotecnia, la gente prefirió en primer lugar a Ford, después Toyota y Honda a la par, después Audi y al último Mercedes Benz, aunque el número de personas fueron apenas 250, la mayoría locales, no de Monterrey, donde él vive.

Dijo que fue a ver cuatro opciones: palomita para él, ir a ver opciones de compra, conocer el producto: un Volvo S60, un BMW serie 3, un Acura y un Mercedes Benz 280.  En mi mente descarté inmediatamente el Acura, ¡ni del modelo me acuerdo!,  es una marca que no conozco ni personalmente ni por referencias de otros ¿cómo voy a opinar de él?  El Volvo S60 no lo conozco tampoco, pero he escuchado que la gente o está muy contenta con esa marca sueca o está muy decepcionada por que el coche “sale malo, casi se le cayó el motor al que tuve”, me dijo una vez mi vecina. 

Del BMW le puedo dar muy buenas referencias, pues he tenido la experiencia de esa marca: en cuanto a manejo, funcionalidad, características, garantías y servicio post-venta BMW es de lo mejor, aunque con mucha demora en ocasiones.   Para mí, Mercedes-Benz es un coche con historia, patronímico, tradición, conservador, “todo se parece a su dueño”.

Mi hermano me hizo una reseña sobre su búsqueda:

“Llegué a Volvo y la recepcionista no sabía qué era un modelo Sedán, mucho menos una bolsa de aire, me imaginé”.  Eran las 2 de la tarde y no había un concesionario que supiera las características del automóvil y le explicara, “pero no hay problema, al rato llegan mis compañeros y le explican con mucho gusto”.  Strike 2, Volvo – ya te habían anti-recomendado”.   “Eso sí, el Volvo tiene los asientos más cómodos que haya yo probado en mi vida.  También tiene bolsas de aire exteriores para el que se te atraviesa”.

“Fui a Acura, esta marca tiene lo que yo necesito, una cajuela bien amplia, el funcionamiento correcto del Bluetooth, no trae quemacocos, que me parece formidable, para qué lo quiero aquí en Monterrey.  Me atendieron muy bien y la prueba de manejo estuvo excelente”.   Como soy totalmente extraña a esa marca, la abordamos únicamente porque a él le interesó.

“Cuando puse un pie en Mercedes Benz llegó un tipo que parecía el mismo Javi Noble, caminando delante de mí, ni siquiera me preguntó qué buscaba, él decidió cuál era el coche idóneo para las necesidades que yo tengo, que él por supuesto adivinó sin que yo articulara palabra.  Parecía que el camino por donde él caminaba se transformaba en bloques de oro.  “Además, me aclaró que Mercedes Benz es una línea de coches Premium Strikes 1&2 para Mercedes Benz, ¡creo que eso ya lo sabemos!   Estoy dudando sobre una adquisición de uno en el futuro si pudiera elegir, ¿se le olvida que si quedo a gusto con una marca, la voy a preferir y a recomendar a mis conocidos? Qué visión tan corta, le vio cara de percebe, cuando podría transformarse en amigo verdadero.

“El vendedor de BMW tuvo la mejor disposición de todos (él lo dijo, yo no había abierto la boca).  Me mostró las combinaciones de Serie 3 que hay.  Me ofreció los productos que tienen en oferta porque está por terminar el 2015.  Se quedó  amablemente conmigo hasta tarde viendo videos del funcionamiento y características del BMW, la cajuela no me convence.   Los coches BMW satisfacen las necesidades que busco en cuanto a comodidad y al tablero, algo que yo voy a desquitar”.  Palomita para BMW.  Creo que si le comentara de las deficiencias del servicio tan tardado que tienen a veces, ya no me escucharía.  Estaba enamorado de la experiencia BMW.

Me comentó que posiblemente se decida por el Acura, que es lo que más ha cumplido sus expectativas.  “Lo que pasa”, dijo él, “es que estoy muy feliz con la Honda Odyssey, que ha salido muy buena”, y pues Acura es de Honda.   


Terminó la conversación diciéndome “a ver si compro algún coche… me mata la pregunta que invariablemente me hacen sobre “¿para cuándo planea su compra?””  Strike para todos…