viernes, 19 de febrero de 2016

Atrás del Consumismo 


El mundo se está convirtiendo en un mercado enorme. En cada momento estamos viendo anuncios en las redes sociales promocionando algún producto como si fuera la maravilla, nos llegan mensajes incitándonos a comprar artículos que en la mayoría de ellos no necesitamos.
¡Y lo peor de todo! Es que la mayoría de las veces nos dejamos llevar por esa adicción al consumo, solo por mejorar nuestro autoestima, que los demás nos volteen aver, causar admiración y ser envidiado.

La mercadotecnia y  el bombardeo de publicidad nos crea ideas falsas en la que nos hace creer que la felicidad la vamos a encontrar en ese par de zapatos, en esa bolsa, en ese celular último modelo y mil cosas más.
Cada vez sentimos más dependencia de aquel producto, y no estamos tranquilos hasta derrochar los miles y finalmente obtener eso que añorábamos tener.
Resultado de imagen para consumismoY no quiero negarlo, a mi también me encanta ir de compras, ir a miles de tiendas, comprar ropa, zapatos y al principio eso me pone muy feliz, pero después de un tiempo las cosas me aburren y ya me dan igual.
Y a quien no le ha pasado que  después de tener la aventura de ir de compras y al tener finalmente lo que “supuestamente” necesitabas, pierde todo el interés. Y rápidamente vemos otra cosa y la queremos es como una cadenita, nunca vamos a ser felices con lo que tenemos y siempre vamos a estar buscando otras cosas que no son importantes.
Pero al final de cuentas tenemos que valorar lo que realmente es importante y no dejarnos influenciar por algo material que va a durar muy poco.
¿Y tu te dejas llevar por la mercadotecnia para comprar algo que no necesitas? 


 

miércoles, 17 de febrero de 2016

Un manjar sobre ruedas

Un manjar sobre ruedas

Cecilia y Rolando planean una cita juntos pero esta vez es diferente, ninguno conoce un lugar nuevo a donde ir porque todos los restaurantes ya los han recorrido y no tienen ganas de arreglarse para ir a un buen lugar, además, Rolando se gastó la quincena en el regalo de Cecilia (quien cumplió años las semana pasada). Ambos buscan en su teléfono, lanzan preguntas en Facebook acerca de nuevos lugares y de pronto, Susana, la amiga de Cecilia, hace un check in en “La Combi.” Cecilia llena de curiosidad investiga un poco y se encuentra con que La Combi es parte de una sociedad de Food trucks que se encuentran localizadas en diferentes partes de Torreón.
Las food trucks son una de las novedades para comer en Torreón. Son prácticas, pequeñas y la experiencia es parecida a la de ir a un sitio de comida rápida. El concepto de las food trucks es de un estilo muy americano en donde se busca sacar a las personas nuevamente a la calle y crear para ellas una nueva experiencia.
Las food trucks son percibidas por la gente como un concepto muy juvenil, en ellas se encuentran variados tipos de alimentos como hamburguesas, hot dogs, empanadas, etc. Son una fuente de alimentación y de convivencia tanto para jóvenes como para adultos y niños. Las food trucks han sacado la comida a la calle con un estilo más gourmet, sus precios son accesibles y sus ubicaciones son buenas.
¿Pero qué beneficios nos traen este tipo de negocios? Además de ofrecer nuevos conceptos y nuevas experiencias le han permitido a la ciudad tener un mayor desarrollo; incentivan a las personas a salir a la calle y a volver a revivir la vida nocturna de la ciudad. En un lugar que ha sido golpeado por una ola de crímenes, las food trucks llegan al rescate al poner un granito de arena para que la movilización en la ciudad crezca, incentivando la convivencia familiar y entre amigos y permitiendo que la economía de Torreón continúe en movimiento.
Si algún día tienes hambre y tienes ganas de salir, síguele las huellas a las food trucks y no dudes en probar las delicias de una comida rápida hecha por laguneros.


¡Veganos días!

El martes en la mañana que estaba desayunando, vi en la mesa un periódico de los que nunca pelamos y solo tiramos a la basura sin ver lo que dicen, este era de HEB y como estaba muy aburrida decidí hojearlo para ver que era. El periódico trataba sobre comida orgánica y la manera en la que le hacen bien a tu cuerpo, pero el periódico estaba muy llamativo lleno de colores, poco texto, y con muchas imágenes. Entonces fue  ahí cuando me di cuenta el poder del marketing, haciendo este tipo de cosas que a lo mejor no nos llama la atención porque es comida bien rara, si les ponen colores llamativos, fondos, y textos cortos te pueden hacer que cambies de opinión  que ni siquiera sin saber a qué saben la mayoría de esos productos vayas y los compres.

Lo peor de todo es que yo caí, nunca me importa comer saludable, o si la comida es orgánica, hasta me llegue a burlar de la nueva moda que hay de la gente que ya es “veggie”, pero de tan llamativo que estaba el periódico de verdad se me anotaron varias cosas que habían ahí y en la tarde fui a comprarlas. En pocas palabras fui presa de la mercadotecnia, simplemente haciendo una publicidad donde los que se ofrezca sea llamativo, tengan títulos diferentes y más que los textos sean cortos, con eso basta para captar tu atención y hasta hacen que tomes decisiones que pensaste nunca ibas a hacer como cambiar unas papas chips moradas  deliciosas  por una botana que esta hecha en base de papa, tomate y espinacas, chance no se les antoja pero pruébenlas y van a cambiar de parecer (ya hasta yo las estoy promocionando), no les voy a mentir en que ya voy a cambiar y comeré pura comida orgánica, pero mínimo ese periódico hizo que las probara, que me gustara y que a lo mejor vuelva a comprarlas.

martes, 16 de febrero de 2016

Nichos musicales

Hace tiempo que dejé de hablar con un buen amigo. Es curioso porque solíamos tener largas conversaciones tratando de comprobar al otro, que el género musical que escuchábamos era mejor que el del otro. A él le gustaba el rap, pero el de la nueva escuela, mientras que a mí me gustaba (aún me gusta) el rock de los 70’s y 80’s. Al final, y en base a que ninguno siguió con esa infructuosa batalla, podría decirse que fue empate por default.

Y si bien, eso es historia del pasado, me sirvió para encontrar una situación bastante interesante, pues descubrí que el mundo de los géneros musicales es perfecto para expresar lo que en mercadotecnia se denomina como nichos de mercado. Es decir, cada género tiene sus propias características, sus enfoques, y por supuesto, su audiencia. A su vez, pareciera que los artistas también pueden decidir si quieren actuar en un solo nicho musical, o explorar, y probar suerte en otros. Es lo mismo en el mundo de las ventas y la competencia, cada producto tiene su público destinado, sus características, y una empresa puede decidir qué hacer o que no respecto a lo que ofrece y podría ofrecer.

Por naturaleza, todos los géneros en mayor o menor medida comparten rasgos entre sí, sin embargo, para algunas personas, y más para las seguidoras de tales géneros, es fácil identificar qué tiene ese género que les atrae, que lo vuelve distinto de los demás. Hubiera sido interesante, por ejemplo, escuchar canciones de rap interpretadas por Deep Purple, sin embargo, de haberlas quizás no me habrían atrapado tanto como sus canciones reales. Además, desde mi personal punto de vista, posiblemente no hubieran tenido el mismo éxito en ese género, pues ellos de alguna manera correspondían al rock. Igualmente aplica a las empresas, quienes pueden intentar entrar a todas las ramas de variedades de productos y servicios, pero como se dice comúnmente, pueden no tener madera para muchos de los nichos.

Afortunadamente, de esto pude concluir dos cosas, irónicamente sin mucho que ver con lo escrito: primero, que ningún género puede ser mejor que otro, en base a respuestas subjetivas, y segundo, que si en la música, hay gente que disfruta de dos, tres, o más géneros por igual, en el mundo de los negocios hay gente que puede entrar en más de un nicho de mercado. Esta gente es valiosa, porque además de ser más abierta, es más fácil de adaptar a los entornos. Así como a nosotros nos gusta la compañía de alguien que puede oír música variada, las compañías disfrutan de la gente multi-nichos, y aquellas que aún no lo hacen, quizás sea hora de planteárselo.

lunes, 15 de febrero de 2016

"La más Fina"


"La más Fina"

Es uno de los más importantes productos alcohólicos creados en el mundo, si, adivinaste, ¡la cerveza!, también conocida como cheve, chela, beer, fría, güera, oscura, prieta, rubia, muerta, etc. Es conocida por su agradable e indiscutible buen sabor, se toma en todas las ocasiones, que si se casa tu primo, hay cerveza, que si vas a la playa, hay cerveza, que si vas al estadio, hay cerveza, reunión de tus amigos, hay cerveza, bautizo, hay cerveza, en cualquier ocasión que puedas pensar, seguramente va a haber cerveza.
Me gustaría mostrarles el gran alcance que Grupo Modelo ha tenido desde su creación hace casi 100 años, es una empresa líder en elaboración, distribución y venta de cerveza, enfocándome en “Corona” la principal cerveza, es ahora una marca mundialmente conocida, distribuida a lo largo de más de 159 países en los cinco continentes. Se ha constituido como la cerveza más vendida en México y a su vez es la primera cerveza de importación en los Estados Unidos. También es la más vendida de todas las cervezas mexicanas importadas.
Es una marca que tiene un producto maravilloso y se han dado a la tarea de utilizar la mercadotecnia a su favor, la marca logró posicionarse en el deporte, al escuchar su nombre lo asocias con el fútbol nacional y en la música por el festival Corona Music. En sus anuncios publicitarios en imágenes son muy creativos y agradan al consumidor, así mismo en sus anuncios televisivos, con su slogan “En México y en el mundo, la cerveza es Corona”. Se enfocaron en distinguirse por ser la cerveza más fina. Y ya lo dijo en su momento un científico estadounidense Benjamin Franklin “La cerveza es la prueba de que Dios nos ama y desea nuestra felicidad”





domingo, 14 de febrero de 2016

Marcas, hashtags y publicidad


Te ha pasado que estásen Facebook, Instagram, Twitter o alguna red social y uno de tus amigos te pide que compartas una publicación, le des like a una foto o que sigas a una página para que puedan ganar algo ya sea un producto, boletos, etc: es incómodo ¿No? Pero ¿Qué tal si tu fueras esa persona y estas por ganar un boleto para ver a tu artista favorito ? ¿Compartirías esa publicación? Esto es una estrategia de marketing llamada "Social Coin", la cual consiste en que las empresas obtengan publicidad por medio de sus clientes. Por ejemplo, “Banana Republic” que hizo que sus usuarios tomaran una foto con el hashtag de #BrtakemetoNY y los usuarios que tuvieran mas "likes" en sus fotos los llevarían al fashion show en Nueva York. Y como esa hay muchas más, ¿Qué esperas para participar en algunas? No te quedes fuera de esta nueva moda.