Algunos comerciales son adornados por melodías o canciones, pero no son cualquier canción, en realidad son “estrategia de enganche”, esto quiere decir, que la canción al ser famosa o haber alcanzado un punto alto en las ventas, es reconocible y agradable al oído, por lo tanto nos entusiasma ver el comercial y empezamos a relacionar al producto con la sensación que nos da la canción.
Ejemplos de campañas que se han catapultado por las canciones usadas:
1. Hey Soul Sister- Train. Movistar utilizó la canción como parte de su publicidad. En ese momento la canción era el tercer lugar en la lista billboard hot 100, alcanzando el número 1 en 16 países. Es la canción número 14 más descargada en la historia, la canción más descargada para Columbia Records, la canción número 1 en ventas en iTunes en el 2010, y la segunda con mejor venta en los Estados Unidos en el mismo año). La compañía aprovecho la popularidad de la canción y la sensación de bienestar que te brinda para relacionarlo a la marca, así cuando pensabas en Movistar recordabas la canción y al revés también: si escuchabas la canción a tu mente venía Movistar.
2. Whatever- Oasis. Esta canción fue la incluida en la exitosa campaña de Coca Cola en 2012 “Reasons to believe”/ “Razones para creer” donde niños la cantaban mientras se exponían diferentes datos y cifras a nivel mundial muy motivadores. La canción también fue utilizada por la compañía Vodafone en comerciales con un concepto también motivador y conmovedor. Incluso en Japón fue bien recibida cuando apareció en la publicidad de la empresa Asahi Off beer.
3. “Do it again” – The Chemical Brothers. Fue el perfume One Million de Paco Rabanne quien desarrollo un comercial tipo musical para promocionarse. El ritmo de la canción marco las imágenes y movimientos de el anunció y se puede ver la fusión perfectamente. El comercial fue un éxito y relaciono exitosamente la canción para la marca.
4. Power- Kanye West. Paco Rabanne decidió continuar con el modelo de su exitoso comercial que se acaba de exponer: para su nuevo perfume Invictus se incluyo en la promoción la cancion del conocido rapero.
5. One Way or Another- Blondie. La iconica canción ha sido usado en variadas campañas. Ejemplos son Volkswagen con el lanzamiento Golf 2013, Bonafont para su marca Levité y en este año Sabritas. Aunque no se puede crear una relación tan fuerte con la marca por la popularidad de la canción, ésta ayuda por que es reconocida y familiar para los consumidores entonces vuelve mas familiar la marca y trae los sentimientos de la canción a ella.
¿Como Funciona? La música transmite emociones y recuerdos. Al usar música ya conocida por el mercado puedes relacionar los sentimientos que transmite y hace recordar a tu marca.
Es un espacio dedicado a la mercadotecnia, compartir experiencias de productos, marcas y publicidad.
lunes, 11 de enero de 2016
jueves, 7 de enero de 2016
4 Marcas que usan celebridades para posicionarse.
Nespresso. La campaña con George Clooney encajo perfectamente con la imagen de confianza y elegancia que la marca quería tener para posicionarse.
Pantene. Diferentes idolos han sido el rostro de Pantene para varios productos. Ejemplos de ellas son: Lucero, Selena Gomez, Paula Echevarría, Eva Mendes Sara Carbonero o Ariadne Artiles.
Bimbo. Para promocionar sus productos, Bimbo usó como grupo de referencia a equipos de futbol y futbolistas en campañas como “Haz Sandwich”. Leonel Messi, el Chicharito, Rafa Marquez y Cristiano Ronaldo son ejemplos de ello. (se incluirían mas imágenes de los futbolistas)
Gillete. La marca es conocida por útilizar deportistas reconocidos como embajadores de su marca. Actualmente introdujo su nuevo producto “Mach 3 sensitive” en el anuncio el protagonista era Leonel Messi uno de los mejores jugadores de soccer en la historia, se mostraba como el jugador después de enfrentar condiciones extremas llega y tenía una afeitada perfecta por parte del producto. Asi relacionan el idolo como referencia a lo que aspira su mercado meta.
¿Como funciona? Los humanos somos una especie social, necesitamos convivir con personas y nuestra comportamiento es influenciado de las personas que nos rodeamos. En nuestras decisiones de compra esto juega un papel grande. A veces no es el precio, el estilo o color del producto, la calidad o el precio lo que nos atrae de un producto, sino algo de lo que somos inconscientes: los grupos a los que pertenecemos y a los que aspiramos pertenecer: los de pertenencia y de referencia, respectivamente.
Usarlos nos puede ayudar a posicionar la marca, ya que asocian las actitudes y conductas de las personas con su uso directo de los productos, algo como: “si tu lo compras, serias así…”. Para relacionar estos grupos con el producto se utilizan los ídolos, los cuales pertenecen al grupo y promueven al producto. A veces esto es a través de comerciales y anuncios y otras es solo usándolos, como los deportistas con cierta ropa y zapatos deportivos.
Lo bueno: Posicionamiento claro y relativamente facil.
Lo malo: Al usar a personas muy relacionados con tu marca a largo plazo corres el riesgo de que sus acciones dañen tu imagen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)