lunes, 24 de octubre de 2016

Minimalismo



Muchas veces compramos cosas que en realidad no necesitamos, porque las empresas nos venden la idea de que es así. Así es la mercadotecnia, crean una necesidad y te venden la idea de que cuando lo tengas vas a ser feliz, cuando en realidad nunca vas a estar satisfecho con lo que tienes.

En la cultura asiática, especialmente en Japón se esta poniendo de moda el estilo de vida minimalista “extremo”. El minimalismo es una corriente artística que usa solo los elementos básicos, es todo reducido a lo esencial. Como la esencia de budismo, que se aleja de vicios y cosas materiales, conservando solo lo necesario para vivir. Pero no se hace esto solo para liberarse de las cosas, si no también para poner tus prioridades en orden. Los minimalistas extremos tienen la casa prácticamente desnuda, solo tienen alrededor de 3 outfits, una tele, una cama y unos cuantos artículos necesarios para vivir. No es casual que el minimalismo este de moda en Japón, porque como son países muy poblados tiene sentido que uno de los problemas con los que viven sea el espacio. Haciendo del minimalismo un estilo de vida muy atractivo.

El minimalismo no es algo nuevo, ya lleva un tiempo en la cultura occidental. Es muy común el minimalismo y es visto como moderno y limpio. Es muy usado en galerías de arte contemporáneo y esculturas. Y aunque el minimalismo ya lleva un tiempo en nuestra cultura no creo que algún día lleguemos a esos extremos. Pero quien sabe, solo el tiempo lo dirá.





Publicidad: el gran negocio del futbol


Ser futbolista es el sueño de muchísimos niños de todas partes del mundo desde hace muchos años. Y además de jugar al futbol, una gran motivación para llegar a ser futbolista es nada más y nada menos que la cantidad estratosférica de dinero que los futbolistas pueden llegar a ganar.

Pero muchas personas olvidan que los futbolistas tienen el dinero que tienen gracias a la publicidad. La publicidad y los patrocinios son claves en éxito económico de los futbolistas. De hecho, hay futbolistas que ganan más dinero por marketing, que por su salario. Un ejemplo de esto es una estrella brasileña, nada más y nada menos que Neymar, el habilidoso futbolista brasileño y del FC Barcelona, el cual, en este año, registró ingresos anuales de 36 mdd, de los cuales 22 son ganados por publicidad.
Otro ejemplo del poder de la publicidad son los dos máximos referentes del futbol actual, las estrellas del FC Barcelona y del Real Madrid; Leo Messi y Cristiano Ronaldo. Ambos futbolistas forman parte de los 10 deportistas que más dinero ganan desde hace tiempo. El luso este año registró ganancias de 82 mdd, de los cuales 28.5 son gracias a la publicidad. Y por otra parte el argentino registró ganancias de 77 mdd de los cuales 26 son gracias a la publicidad.


Estos son ejemplos de grandes estrellas, que se han labrado un nombre de peso en el ámbito del futbol a base de esfuerzo, talento puro, persistencia, disciplina y títulos. Pero actualmente hay futbolistas que ganan dinero más que por jugar bien al futbol, por tener un exótico peinado, y ser sumamente activos en las redes sociales. Un ejemplo de esto es el futbolista francés Paul Pogba, el exmilitante de la Juventus de Turin y actual estrella del Manchester United. Este joven francés es el fichaje más caro de toda la historia del futbol. Ya que Manchester United pagó por él 120 mdd a la Juventus, una cifra jamás antes registrada. Y aunque este joven jugador tiene un gran talento, el dinero que se pagó por él tiene mucho que ver con la popularidad de este jugador en las redes sociales. Ahora le toca demostrar que realmente los vale.


ARQUITECTURA SUSTENTABLE

Más conocida como arquitectura “verde” es la encargada de construir edificios preservando la naturaleza, busca impactar a la sociedad de una manera amigable, tanto de manera económica como ambiental. Al hablar de economía, si una región es autosustentable produce las energías que consume, optimiza el uso de agua, reduce la utilización de luz, refrigeración, calefacción, entre otros. Se busca aprovechar al máximo los recursos que ya se tienen, para mejorar la salud de los habitantes y del ambiente.
La eco-arquitectura no solo es poner unos paneles solares en el techo, abarca mucho más, en el diseño tienen que buscar la manera de ampliar la iluminación dentro del hogar, respetar la vegetación y fauna a su alrededor, y desde el inicio, una casa amable no se construirá en un terreno que tuvo que ser talado, en la construcción emplear materiales térmicos y que no sean tan pesados con el ambiente.
Respeto a la vegetación



Estamos en un gran auge de la ecología que se estima que dure mucho más tiempo, la preocupación se está dejando de lado y se está empezando a actuar, México aún se considera deficiente en este aspecto, y aunque las legislaciones avanzan lento, lo están haciendo. Dentro de esta popularidad se incluyen muchos productos que son más aceptados por la sociedad al tener características amables con el ambiente como lo son la ropa, bolsas, zapatos, etc. Cualquier cosa y más una edificación (al ser tan grande) toma protagonismo cuando se le agrega el valor de “verde”, esto ya tiene un gran peso en la mente de las personas, esta característica la perciben como confiabilidad y seguridad, las puertas a la arquitectura sustentable cada vez se abren más al mundo.



Arquitectura sustentable plena


El mercado meta de la eco-arquitectura son las personas económicamente activas, yo creo que cuando la generación Z entren a la etapa de formar su familia y buscar un hogar entonces será el boom de este tipo de arquitectura, ya que ellos tienen esa característica de tratar de reducir su huella ecológica y algo súper importante es que esta generación será casi un tercio de la población mundial.
Hasta ahora en este mercado ha prevalecido el micromarketing, ya que la iniciativa es propia y se tiene que buscar un diseño con el gusto y presupuesto personal, cada quien decide cómo vivir y los innovadores ya le han apostado al respeto de su mundo, no nos podemos quedar atrás, ¿Para cuándo el techo verde? 

Techo verde


domingo, 23 de octubre de 2016

SUICIDE SQUAD: UN EMBROLLO PUBLICITARIO

Suicide Squad el nuevo éxito financiero del mundo del cine y prueba eficaz de que la promoción de una película es crucial para su éxito comercial, independientemente de lo que dice la crítica.

Desde su anuncio a finales de 2014, Suicide Squad captó la atención del público pues nos ofrecía un concepto no muy explotado en el cine y que, al mismo tiempo, otorgaba al ya casi formado género de superhéroes un nuevo enfoque: los villanos. Pero no villanos que odiar, villanos que el espectador pudiera llegar a amar e, incluso, admirar.
Suicide Squad llega durante (y gracias a) el apogeo de los superhéroes en pantalla grande, por lo que no fue sorpresa que su primer tráiler oficial fuera tan bien recibido en julio de 2015. Este primer adelanto parecía mostrar que la película iba seguir los pasos de sus películas antecesoras Man of Steel (2013) y Batman v. Superman (2015) teniendo un tono oscuro y sombrío. Esto fue algo que los espectadores hicieron notar con sus comentarios en la plataforma donde se encontraba el tráiler, YouTube.


Logo final.
Logo original de la película















Warner Bros. Pictures, la productora de la película, viendo tal recibimiento decidió dar un giro de 180 grados al marketing de la película, éste se aprecia al año siguiente con el lanzamiento de nuevos adelantos de la película. En estos se mostraron cambios notorios e importantes en el concepto de la película: la banda sonora dejó de ser una canción instrumental, optando por el uso de éxitos de los años 80s (como la aclamada canción Bohemian Rhapsody), y con el cambio evidente en el logo del film, yendo de un simple gris con rojo a incluir todos los colores del arcoíris. Además de este cambio en el concepto audiovisual de la película, Warner Bros. Pictures apostó en enfocarse en dos elementos de la película:
 - El Joker fantasma. Este personaje apareció en muchas de las secuencias de los nuevos adelantos y en la promoción impresa de la película. Se optó por incluirlo de tal manera ya que éste había sido tema recurrente de las redes sociales y por la aceptación del público. La constante aparición del Joker hizo pensar al espectador que este personaje sería esencial en la trama del film, un tipo de publicidad engañosa ya que no tendría la participación que se sugería en la promoción.
- La sensualidad de Harley Quinn: Personaje central de la publicidad de la película. Llegando a alterar la imagen de la protagonista del metraje original para que ésta “mostrara más”.

Suicide Squad pudo haber decepcionado a muchos, pero no podemos negar que emocionó a mucho otros más. Este film es el hijo perfecto del marketing actual, pero no necesariamente el mejor del mundo cinematográfico. 

México en la piel

México en la piel

La cultura mexicana está compuesta por una enorme variedad de factores así como su música, la deliciosa comida, sus hermosas tradiciones, entre otras. Una de las más importantes son sus trajes típicos y los colores que estos tienen, la hermosura y la vida que transmiten estas prendas es impresionantes, es por eso que no podemos dejar de lado la gran tendencia que hemos estado viviendo principalmente las jóvenes mexicanas en los últimos tres años aproximadamente la cual es: la ropa y accesorios artesanales representantes de la cultura mexicana.


Un claro ejemplo es la fotografía de la izquierda, la popularidad de este estilo de blusas es de una magnitud increíble, como lo mencioné, estos últimos años las niñas mexicanas hemos desarrollado un amor y patriotismo al ponernos nuestra blusa bordada y decir orgullosamente “yo soy mexicana”. Cabe recalcar que los diseñadores mundialmente reconocidos han jugado un gran papel en esta tendencia al mostrar al mundo que las mexicanas también podemos vestir a la moda y ser vanguardistas reflejando a nuestro México como algo más que zarapes, sombreros y chales.




Gracias a estos diseñadores nos dimos cuenta que el hecho de vestirnos con prendas artesanales no tiene que ser forzosamente vernos como “inditas”, al contrario, tenemos una gran variedad de estilos que podemos usar desde blusas, vestidos, faldas, sacos, collares, aretes, etc.

A mi punto de vista esta moda o tendencia es una maravilla, ¿Por qué? porque las personas que están detrás de la fabricación de estas prendas son nada más ni nada menos que nuestras artesanas, entre ellas muchas indígenas, quienes ponen todo su esfuerzo y dedicación en la fabricación de las blusas, vestidos y todo lo que nos encontramos con estos bordados.





Lo cierto es que al continuar con esta linda tendencia apoyamos a nuestras mujeres que dependen meramente de su trabajo y sus ventas para poder vivir además de que es un regalo que nos hacen al darnos la oportunidad de adquirir esas obras de arte y esa esencia mexicana en una prenda. 
   




ESG